Entradas

LA IRRESPETUOSA Y CHIQUITA FRANCIA DE ADOLFO THIERS

Imagen
LA FRANCIA IRRESPETUOSA Y CHIQUITA DE ADOLFO THIERS.  (Asamblea Legislativa francesa -diciembre 1849 a enero 1850-)   Con motivo de discutir el subdidio a Montevideo ( La Plaza defendida por franceses y unitarios contra Rosas ) y de tirar abajo el proyecto Lepredour donde se buscaba la paz con la Confederación Argentina, había dos intenciones claras y que no disimulaban el interés por la guerra contra el Restaurador. Una era la guerra inmediata y declarada contra el país sudamericano, incentivada por Luis Adolfo Thiers (nacido en Marsella el 15 de abril de 1797) y la otra la de la guerra a largo plazo y no tan directa de Rouher que tenia por condimento una "negociación armada"  En esa histórica Asamblea de elementos monárquicos (imperaban), socialistas, radicales y republicanos, el Presidente de la Segunda República era el sobrino de Napoleón Bonaparte Napoleón III de Francia. En aquellos días y sobre el 31 de diciembre de 1849 se puso el foco en el gaucho de ese paí...

CARTA DE ROSAS A PACHECO

Imagen
CARTA DE J. M DE ROSAS AL GENERAL ÁNGEL PACHECO.  Del 30 de diciembre de 1851.  En la declinación del rosismo desde el pronunciamiento de Urquiza (1 de mayo del mismo año) hasta la batalla de los Santos Lugares (3 de febrero de 1852), podemos rescatar de diferentes documentos, evidencias suficientes, con el fin de seguir comprendiendo los hechos y que ello sirva para una interpretación correcta.  Puede advertirse en esta carta de Juan Manuel a su general y amigo Pacheco, la penuria que había de jefes y oficiales, la desorientación de ciertas autoridades, y un desorden que se había filtrado en la administración.Tuvo más actividad sin respiro don Juan Manuel de Rosas hacia su derrocamiento, que los veinte años en los que le tocó sortear todo tipo de conflictos; como él mismo decía "al son que me tocan, bailo".  El Restaurador hacia ese fin de año de 1851 (hace 170 años), sabía que vencer en el palomar de Caseros era un imposible. Veía con sus propios ojos, como aquello...

ABRIL Y OCTUBRE ROJOS

Imagen
ABRIL Y OCTUBRE ROJOS Los días de violencia de octubre de 1840 y abril de 1842 son una serie de hechos delictivos, de venganzas personales y locura, consecuencia de dos hechos tan parecidos como determinantes.  En Buenos Aires se precipitó una turbamulta como llama José María Rosa a una parte de la ciudadanía que salió a perpetrar crímenes y cometer vandalismo, que fue curiosamente reprimidos por la Sociedad Popular Restauradora por orden de Juan Manuel de Rosas.  Lo de "curioso" viene a raíz de una maniobra de prensa perpetrada por los exiliados unitarios de Montevideo, donde atribuyen la violencia de octubre y abril a la Mazorca. Hay pruebas de las órdenes del Brigadier a reprimir los escandalosos sucesos que se dieron a lo largo de ocho días.     Crímenes de los cuales los ciudadanos de Buenos Aires eran testigos. En el caso de octubre de 1840 los asesinatos ( veinte en total ) fueron de transeúntes que deambulaban de noche y en abril se mató a plena luz del ...

¡ VIVA LA PATRIA, LA FEDERACIÓN Y SUS DEFENSORES !

Imagen
¡ VIVA LA PATRIA, LA FEDERACIÓN Y SUS DEFENSORES !  (Encarnación Ezcurra en carta a Villegas -jefe de la división Restaurador- )  <<REVOLUCIÓN SIN SANGRE>> El otro 17 de octubre__  El 11 de octubre de 1833 se celebró la Revolución de los Restauradores impulsado por el federalismo apostólico, naciente en aquellas jornadas de octubre en donde según la misma impulsora (doña Encarnación Ezcurra ) el "pueblo se haría oír". Negros, algunos indios de la ciudad, orilleros, y parte de la soldadesca, puñperis, gauchos montarazes y demás parte del vulgo, no se expresaban a favor de un hombre o Partido, sino a favor de un proyecto que parecía incluirlos en la construcción de la Patria y su identidad. Como 112 años después el pueblo en masa salía a las calles a vivar por su líder, allí en la secuencia se situaciones que derivaron en la renuncia de Balcarce, se colocó a Rosas como el hombre que estaría al frente de un proyecto nacional, bien nacional y con el pu...

ADVERTENCIA DE MISIA ENCARNACIÓN A FACUNDO QUIROGA

Imagen
LA ADVERTENCIA DE DOÑA ENCARNACIÓN EZCURRA A  DON JUAN FACUNDO QUIROGA Pícara, astuta, virulenta, amenazante cuando se lo proponía con justa razón o no, misa Encarnación operaba quirurgicamente para poder determinar a tiempo sobre quienes "pateaban"  para el lado de su marido ( Juan Manuel de Rosas ) o quienes defendían intereses opuestos. Con lo que iba averiguando también a la vez iba tejiendo una telaraña donde cada uno para ella debía ocupar un rol deterninado tanto en la defensa del federalismo ( para el rosismo es sinónimo de Patria) como para aquellos que lo combatían. Como intentando adueñarse del escenario en donde se iba a dar la batalla, había quienes a doña Encarnación le sacaban de sus casillas; los tibios eran para la misa una "raza" de pusilánimes sin honor ni valentía. Se podía ser "contra" pero inclusive ello era motivo de "respeto"; lo que la Heroína de la Federación no concebía, eran a los que "jugaban" para un lado y...

DIA DE LA SOBERANÍA ARGENTINA

Imagen

HISTORIA / PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Imagen
HISTORIA  / PASADO, PRESENTE Y FUTURO • (la madre de todas las ciencias humanas) LA HISTORIA COMO INTERPRETACIÓN DE HECHOS POLÍTICOS__  __ ¿Qué sería de ciertas ciencias sociales como la política, la sociología, la antropología y otras tantas variedades de especialidades de estudios humanos, sin la <<primera ciencia>>  que expone un estudio del pasado, con interpretación en el presente y una proyección al futuro? __  "La Historia no es un catálogo de hechos, personajes, batallas, fechas, hombres, anécdotas, etc"  -como reflexiona Norberto Chindemi- " (*);  en realidad más que ser,  es lo que propone señalar la Historia en nuestro proceso y formación como nación. Otra cita importante para describir que señala la Historia la tomé de Font Ezcurra y dice lo siguiente:  " (...) la Historia nos señala una conducta a la cual debemos ajustar la nuestra; un final hacia el que debemos propender; un destino que debemos conseguir; un ideal de gran...